Norma UNE-EN 301549 V3.2.1:2022 Anexo A
NOTA: según se explica en Publicado el nuevo estándar armonizado europeo sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles:
En dicha decisión se sustituye la norma "EN 301 549 V2.1.2 (2018-08). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC" por la nueva "EN 301 549 V3.2.1 (2021-03). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC", coexistiendo ambas normas hasta el 11 de febrero de 2022. A partir del 12 de febrero de 2022 únicamente será aplicable la nueva norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03).
El informe sobre el resultado del seguimiento que España reportará a la Comisión Europea antes del 23 de diciembre de 2021 se basará en la norma anterior, es decir, la norma EN 301 549 V2.1.2 (2018-08) materializada en la norma española como la norma UNE-EN 301549:2019. Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC y publicada por AENOR en mayo de 2019. El reporte del informe sobre el resultado del seguimiento del año 2022 se basará en esta nueva norma (EN 301 549 V3.2.1).
En el apartado 1 Objeto y campo de aplicación de la
Norma UNE-EN 301549:2022 Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC
se indica:
En el anexo A se establece la relación entre este documento y los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102 sobre
la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público [i.28].
Por otro lado, en la Directiva 2016/2102/UE se indica:
Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
4. La presente Directiva no se aplica al contenido siguiente de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles:
c) contenido multimedia en directo de base temporal;
Por lo anterior, aunque la Norma UNE-EN 301549:2022 incluye
los requisitos 9.1.2.4 Subtítulos (en directo), 10.1.2.4 Subtítulos (en directo) y 11.1.2.4 Subtítulos (en directo),
en el Anexo A se indica:
NOTA 4 Debida a que la Directiva (UE) 2016/2102 sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público
"no se aplica a medios tempodependientes", los siguientes requisitos no se enumeran en las tablas A.1 y A.2.
Sin embargo, son requisitos necesarios para hacer accesible los medios de difusión directa (live streaming):
- 9.1.2.4 Subtítulos (en directo);
- 10.1.2.4 Subtítulos (en directo);
- 11.1.2.4 Subtítulos (en directo).
Contenido web
La Norma UNE-EN 301549:2022 define 137 requisitos para el contenido web que aseguran el cumplimiento
de los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102:
Resumen de la Tabla A.1 - Contenido web - relación entre este documento y los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102/UE
Capítulo |
Descripción |
Número de criterios |
Capítulo 5 |
Requisitos genéricos |
3 |
Capítulo 6 |
TIC con comunicación bidireccional por voz |
19 |
Capítulo 7 |
TIC con capacidades de vídeo |
9 |
Capítulo 9 |
Web |
50 |
Capítulo 10 |
Documentos no web |
45 |
Capítulo 11 |
Software |
6 |
Capítulo 12 |
Documentación y servicios de apoyo |
5 |
Total |
137 |
Los requisitos definidos en la Tabla A.1 - Contenido web - relación entre este documento y los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102/UE son:
- 5.2 Activación de características de accesibilidad
- 5.3 Biometría
- 5.4 Preservación de la información de accesibilidad durante una conversión
- 6.1 Anchura de banda para voz
- 6.2.1.1 Comunicación mediante RTT
- 6.2.1.2 Voz y texto simultáneos
- 6.2.2.1 Presentación en pantalla diferenciable visualmente
- 6.2.2.2 Dirección de envío y recepción determinable por software
- 6.2.2.3 Identificación del hablante
- 6.2.2.4 Indicador visual de audio con RTT
- 6.2.3 a) Interoperabilidad
- 6.2.3 b) Interoperabilidad
- 6.2.3 c) Interoperabilidad
- 6.2.3 d) Interoperabilidad
- 6.2.4 Capacidad de respuesta de RTT
- 6.3 Identificación de llamadas
- 6.4 Alternativas a los servicios basados en voz
- 6.5.2 a) Resolución
- 6.5.3 a) Frecuencia de imagen
- 6.5.4 Sincronización de audio y vídeo
- 6.5.5 Indicador visual de audio con vídeo
- 6.5.6 Identificación del hablante con comunicación por vídeo (lengua de signos)
- 7.1.1 Reproducción del subtitulado
- 7.1.2 Sincronización del subtitulado
- 7.1.3 Preservación del subtitulado
- 7.1.4 Características de los subtítulos
- 7.1.5 Subtítulos hablados
- 7.2.1 Reproducción de la audiodescripción
- 7.2.2 Sincronización de la audiodescripción
- 7.2.3 Preservación de la audiodescripción
- 7.3 Controles de usuario para subtítulos y audiodescripción
- 9.1.1.1 Contenido no textual
- 9.1.2.1 Solo audio y solo video (grabado)
- 9.1.2.2 Subtítulos (grabados)
- 9.1.2.3 Audiodescripción o contenido multimedia alternativo (grabado)
- 9.1.2.5 Audiodescripción (grabada)
- 9.1.3.1 Información y relaciones
- 9.1.3.2 Secuencia significativa
- 9.1.3.3 Características sensoriales
- 9.1.3.4 Orientación
- 9.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada
- 9.1.4.1 Uso del color
- 9.1.4.2 Control del audio
- 9.1.4.3 Contraste (mínimo)
- 9.1.4.4 Cambio de tamaño del texto
- 9.1.4.5 Imágenes de texto
- 9.1.4.10 Reajuste del texto
- 9.1.4.11 Contraste no textual
- 9.1.4.12 Espaciado del texto
- 9.1.4.13 Contenido señalado con el puntero o que tiene el foco
- 9.2.1.1 Teclado
- 9.2.1.2 Sin trampas para el foco del teclado
- 9.2.1.4 Atajos del teclado
- 9.2.2.1 Tiempo ajustable
- 9.2.2.2 Poner en pausa, detener, ocultar
- 9.2.3.1 Umbral de tres destellos o menos
- 9.2.4.1 Evitar bloques
- 9.2.4.2 Titulado de páginas
- 9.2.4.3 Orden del foco
- 9.2.4.4 Propósito de los enlaces (en contexto)
- 9.2.4.5 Múltiples vías
- 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas
- 9.2.4.7 Foco visible
- 9.2.5.1 Gestos con elpuntero
- 9.2.5.2 Cancelación del puntero
- 9.2.5.3 Inclusión de la etiqueta en el nombre
- 9.2.5.4 Activación mediante movimiento
- 9.3.1.1 Idioma de la página
- 9.3.1.2 Idioma de las partes
- 9.3.2.1 Al recibir el foco
- 9.3.2.2 Al recibir entradas
- 9.3.2.3 Navegación coherente
- 9.3.2.4 Identificación coherente
- 9.3.3.1 Identificación de errores
- 9.3.3.2 Etiquetas o instrucciones
- 9.3.3.3 Sugerencias ante error
- 9.3.3.4 Prevención de errores (legales, financieros, de datos)
- 9.4.1.1 Procesamiento
- 9.4.1.2 Nombre, función, valor
- 9.4.1.3 Mensajes de estado
- 9.6 Requisitos de conformidad de las Pautas WCAG
- 10.1.1.1 Contenido no textual
- 10.1.2.1 Solo audio y solo video (grabado)
- 10.1.2.2 Subtítulos (grabados)
- 10.1.2.3 Audiodescripción o contenido multimedia alternativo (grabado)
- 10.1.2.5 Audiodescripción (grabada)
- 10.1.3.1 Información y relaciones
- 10.1.3.2 Secuencia significativa
- 10.1.3.3 Características sensoriales
- 10.1.3.4 Orientación
- 10.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada
- 10.1.4.1 Uso del color
- 10.1.4.2 Control del audio
- 10.1.4.3 Contraste (mínimo)
- 10.1.4.4 Cambio de tamaño del texto
- 10.1.4.5 Imágenes de texto
- 10.1.4.10 Reajuste del texto
- 10.1.4.11 Contraste no textual
- 10.1.4.12 Espaciado del texto
- 10.1.4.13 Contenido señalado con el puntero o que tiene el foco
- 10.2.1.1 Teclado
- 10.2.1.2 Sin trampas para el foco del teclado
- 10.2.1.4 Atajos del teclado
- 10.2.2.1 Tiempo ajustable
- 10.2.2.2 Poner en pausa, detener, ocultar
- 10.2.3.1 Umbral de tres destellos o menos
- 10.2.4.2 Titulado de documentos
- 10.2.4.3 Orden del foco
- 10.2.4.4 Propósito de los enlaces (en contexto)
- 10.2.4.6 Encabezados y etiquetas
- 10.2.4.7 Foco visible
- 10.2.5.1 Gestos con el puntero
- 10.2.5.2 Cancelación del puntero
- 10.2.5.3 Inclusión de la etiqueta en el nombre
- 10.2.5.4 Activación mediante movimiento
- 10.3.1.1 Idioma del documento
- 10.3.1.2 Idioma de las partes
- 10.3.2.1 Al recibir el foco
- 10.3.2.2 Al recibir entradas
- 10.3.3.1 Identificación de errores
- 10.3.3.2 Etiquetas o instrucciones
- 10.3.3.3 Sugerencias ante errores
- 10.3.3.4 Prevención de errores (legales, financieros, de datos)
- 10.4.1.1 Procesamiento
- 10.4.1.2 Nombre, función, valor
- 10.4.1.3 Mensajes de estado
- 11.7 Preferencias de usuario
- 11.8.1 Tecnología de gestión de contenidos
- 11.8.2 Creación de contenido accesibles
- 11.8.3 Preservación de la información de accesibilidad durante las transformaciones
- 11.8.4 Servicio de reparación
- 11.8.5 Plantillas
- 12.1.1 Características de accesibilidad y compatibilidad
- 12.1.2 Documentación accesible
- 12.2.2 Información sobre las características de accesibilidad y compatibilidad
- 12.2.3 Comunicación efectiva
- 12.2.4 Documentación accesible
Aplicaciones para los dispositivos móviles
La Norma UNE-EN 301549:2022 define 162 requisitos para las aplicaciones para los dispositivos móviles que aseguran el cumplimiento
de los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102:
Resumen de la Tabla A.2 - Aplicaciones para los dispositivos móviles - relación entre este documento y los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102/UE
Capítulo |
Descripción |
Número de criterios |
Capítulo 5 |
Requisitos genéricos |
10 |
Capítulo 6 |
TIC con comunicación bidireccional por voz |
19 |
Capítulo 7 |
TIC con capacidades de vídeo |
9 |
Capítulo 10 |
Documentos no web |
45 |
Capítulo 11 |
Software |
74 |
Capítulo 12 |
Documentación y servicios de apoyo |
5 |
Total |
162 |
Los requisitos definidos en la Tabla A.2 - Aplicaciones para los dispositivos móviles - relación entre este documento y los requisitos esenciales de la Directiva 2016/2102/UE son:
-
5.2 Activación de características de accesibilidad
- 5.3 Biometría
- 5.4 Preservación de la información de accesibilidad durante una conversión
- 5.5.1 Modo de accionamiento
- 5.5.2 Detectabilidad de los elementos accionables
- 5.6.1 Estado táctil o sonoro
- 5.6.2 Estado visual
- 5.7 Repetición de caracteres de teclado
- 5.8 Aceptación de pulsación doble de tecla
- 5.9 Acciones simultáneas del usuario
- 6.1 Anchura de banda para voz
- 6.2.1.1 Comunicación mediante RTT
- 6.2.1.2 Voz y texto simultáneos
- 6.2.2.1 Presentación en pantalla diferenciable visualmente
- 6.2.2.2 Dirección de envío y recepción determinable por software
- 6.2.2.3 Identificación del hablante
- 6.2.2.4 Indicador visual de audio con RTT
- 6.2.3 a) Interoperabilidad
- 6.2.3 b) Interoperabilidad
- 6.2.3 c) Interoperabilidad
- 6.2.3 d) Interoperabilidad
- 6.2.4 Capacidad de respuesta de RTT
- 6.3 Identificación de llamadas
- 6.4 Alternativas a los servicios basados en voz
- 6.5.2 a) Resolución
- 6.5.3 a) Frecuencia de imagen
- 6.5.4 Sincronización de audio y vídeo
- 6.5.5 Indicador visual de audio con vídeo
- 6.5.6 Identificación del hablante con comunicación por vídeo (lengua de signos)
- 7.1.1 Reproducción del subtitulado
- 7.1.2 Sincronización del subtitulado
- 7.1.3 Preservación del subtitulado
- 7.1.4 Características de los subtítulos
- 7.1.5 Subtítulos hablados
- 7.2.1 Reproducción de la audiodescripción
- 7.2.2 Sincronización de la audiodescripción
- 7.2.3 Preservación de la audiodescripción
- 7.3 Controles de usuario para subtítulos y audiodescripción
- 10.1.1.1 Contenido no textual
- 10.1.2.1 Solo audio y solo video (grabado)
- 10.1.2.2 Subtítulos (grabados)
- 10.1.2.3 Audiodescripción o contenido multimedia alternativo (grabado)
- 10.1.2.5 Audiodescripción (grabada)
- 10.1.3.1 Información y relaciones
- 10.1.3.2 Secuencia significativa
- 10.1.3.3 Características sensoriales
- 10.1.3.4 Orientación
- 10.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada
- 10.1.4.1 Uso del color
- 10.1.4.2 Control del audio
- 10.1.4.3 Contraste (mínimo)
- 10.1.4.4 Cambio de tamaño del texto
- 10.1.4.5 Imágenes de texto
- 10.1.4.10 Reajuste del texto
- 10.1.4.11 Contraste no textual
- 10.1.4.12 Espaciado del texto
- 10.1.4.13 Contenido señalado con el puntero o que tiene el foco
- 10.2.1.1 Teclado
- 10.2.1.2 Sin trampas para el foco del teclado
- 10.2.1.4 Atajos del teclado
- 10.2.2.1 Tiempo ajustable
- 10.2.2.2 Poner en pausa, detener, ocultar
- 10.2.3.1 Umbral de tres destellos o menos
- 10.2.4.2 Titulado del documento
- 10.2.4.3 Orden del foco
- 10.2.4.4 Propósito de los enlaces (en contexto)
- 10.2.4.6 Encabezados y etiquetas
- 10.2.4.7 Foco visible
- 10.2.5.1 Gestos con el puntero
- 10.2.5.2 Cancelación del puntero
- 10.2.5.3 Inclusión de la etiqueta en el nombre
- 10.2.5.4 Activación mediante movimiento
- 10.3.1.1 Idioma del documento
- 10.3.1.2 Idioma de las partes
- 10.3.2.1 Al recibir el foco
- 10.3.2.2 Al recibir entradas
- 10.3.3.1 Identificación de errores
- 10.3.3.2 Etiquetas o instrucciones
- 10.3.3.3 Sugerencias ante errores
- 10.3.3.4 Prevención de errores (legales, financieros, de datos)
- 10.4.1.1 Procesamiento
- 10.4.1.2 Nombre, función, valor
- 10.4.1.3 Mensajes de estado
- 11.1.1.1 Contenido no textual (funcionalidad abierta)
- 11.1.1.2 Contenido no textual (funcionalidad cerrada)
- 11.1.2.1.1 Solo audio y solo vídeo (grabado - funcionalidad abierta)
- 11.1.2.1.2 Solo audio y solo vídeo (grabado - funcionalidad cerrada)
- 11.1.2.2. Subtítulos (grabados)
- 11.1.2.3.1 Audiodescripción o contenido multimedia alternativo (grabado - funcionalidad abierta)
- 11.1.2.3.2 Audiodescripción o contenido multimedia alternativo (grabado - funcionalidad cerrada)
- 11.1.2.5 Audiodescripción (grabada)
- 11.1.3.1.1 Información y relaciones (funcionalidad abierta)
- 11.1.3.2.1 Secuencia significativa (funcionalidad abierta)
- 11.1.3.3 Características sensoriales
- 11.1.3.4 Orientación
- 11.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada (funcionalidad abierta)
- 11.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada (funcionalidad cerrada)
- 11.1.4.1 Uso del color
- 11.1.4.2 Control del audio
- 11.1.4.3 Contraste (mínimo)
- 11.1.4.4.1 Cambio de tamaño del texto (funcionalidad abierta)
- 11.1.4.4.2 Cambio de tamaño del texto (funcionalidad cerrada)
- 11.1.4.5.1 Imágenes de texto (funcionalidad abierta)
- 11.1.4.5.2 Imágenes de texto (funcionalidad cerrada)
- 11.1.4.10 Reajuste del texto
- 11.1.4.11 Contraste no textual
- 11.1.4.12 Espaciado del texto
- 11.1.4.13 Contenido señalado con el puntero o que tiene el foco
- 11.2.1.1.1 Teclado (funcionalidad abierta)
- 11.2.1.1.2 Teclado (funcionalidad cerrada)
- 11.2.1.2 Sin trampas para el foco del teclado
- 11.2.1.4.1 Atajos del teclado (funcionalidad abierta)
- 11.2.1.4.2 Atajos del teclado (funcionalidad cerrada)
- 11.2.2.1 Tiempo ajustable
- 11.2.2.2 Poner en pausa, detener, ocultar
- 11.2.3.1 Umbral de tres destellos o menos
- 11.2.4.3 Orden del foco
- 11.2.4.4 Propósito de los enlaces (en contexto)
- 11.2.4.6 Encabezados y etiquetas
- 11.2.4.7 Foco visible
- 11.2.5.1 Gestos con el puntero
- 11.2.5.2 Cancelación del puntero
- 11.2.5.3.1 Inclusión de la etiqueta en el nombre (funcionalidad abierta)
- 11.2.5.4 Activación mediante movimiento
- 11.3.1.1.1 Idioma del software (funcionalidad abierta)
- 11.3.1.1.2 Idioma del software (funcionalidad cerrada)
- 11.3.2.1 Al recibir el foco
- 11.3.2.2 Al recibir entradas
- 11.3.3.1.1 Identificación de errores (funcionalidad abierta)
- 11.3.3.1.2 Identificación de errores (funcionalidad cerrada)
- 11.3.3.2 Etiquetas o instrucciones
- 11.3.3.3 Sugerencias ante errores
- 11.3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, de datos)
- 11.4.1.1.1 Procesamiento (funcionalidad abierta)
- 11.4.1.2.1 Nombre, función, valor (funcionalidad abierta)
- 11.4.1.3.1 Mensajes de estado (funcionalidad abierta)
- 11.5.2.3 Uso de los servicios de accesibilidad
- 11.5.2.5 Información del objeto
- 11.5.2.6 Fila, columna y cabeceras
- 11.5.2.7 Valores
- 11.5.2.8 Relaciones de etiquetado
- 11.5.2.9 Relaciones padre-hijo
- 11.5.2.10 Texto
- 11.5.2.11 Lista de acciones disponibles
- 11.5.2.12 Ejecución de acciones disponibles
- 11.5.2.13 Seguimiento del foco y de los atributos de selección
- 11.5.2.14 Modificación del foco y de los atributos de selección
- 11.5.2.15 Notificación de cambios
- 11.5.2.16 Modificaciones de los estados y propiedades
- 11.5.2.17 Modificación de valores y texto
- 11.6.2 No alteración de las características de accesibilidad
- 11.7 Preferencias de usuario
- 11.8.1 Tecnología de gestión de contenidos
- 11.8.2 Creación de contenido accesibles
- 11.8.3 Preservación de la información de accesibilidad durante las transformaciones
- 11.8.4 Servicio de reparación
- 11.8.5 Plantillas
- 12.1.1 Características de accesibilidad y compatibilidad
- 12.1.2 Documentación accesible
- 12.2.2 Información sobre las características de accesibilidad y compatibilidad
- 12.2.3 Comunicación efectiva
- 12.2.4 Documentación accesible